miércoles, 4 de septiembre de 2013

Introducción a la guitarra


La guitarra es un instrumento musical de cuerdas pulsad, compuesto de una caja de madera, un mastil sobre el que va adosado el diapasón y seis cuerdas. Sobre el diapasón van incrustados los trastes, que permiten las diferentes notas. Hay varias clases de guitarras, comenzando por las mas simples como las guitarras criollas o españolas hasta llegar a la guitarra electrica.

Es el instrumento más utilizado en los generos musicales como Rock, Metal, Blues, Punk, Flamenco, entre otros.





EL ORIGEN

Los orígenes y evolución de la guitarra no están demasiado claros, ya que numerosos instrumentos similares eran utilizados en la antigüedad, por lo que es usual seguir la trayectoria de este instrumento a través de las representaciones pictóricas y escultóricas encontradas a lo largo de la historia. Existen evidencias arqueológicas en bajorrelieves encontrados en Alaça Hüyük (norte de la actual Turquía) de que en torno al año 1000 a. C. los hititas y asirios crearon instrumentos de cuerda parecidos a la lira ―el instrumento de varias cuerdas más sencillo y antiguo del mundo― pero con el agregado de una caja de resonancia, por lo que serían antecesores de la guitarra. También se han encontrado representaciones en dibujos del antiguo Egipto que se asemejan a un instrumento similar a la guitarra.


Existen dos hipótesis acerca de sus orígenes. Una de ellas le da un origen greco-romano y afirma que es un descendiente de la fidícula y la otra considera que la guitarra es un instrumento introducido por los árabes durante la invasión musulmana de la Península Ibérica y que posteriormente evolucionó en España. Según la primera hipótesis, estos instrumentos llegaron hasta los griegos, que deformaron ligeramente su nombre, kizára o kettarah, que en castellano se terminó llamando cítara. Este hecho ha dado lugar a suponer que la guitarra deriva de la cítara griega y romana, a las que se le habría añadido un mango al comienzo de nuestra era. Muchos estudiosos y musicólogos atribuyen la llegada de la guitarra a España por medio del imperio Romano en el año 400. La otra hipótesis sostiene que el primer instrumento con mástil fue la ud árabe, cuyo nombre los españoles terminaron fundiendo erróneamente con su artículo: «la ud» femenina se convirtió en el masculino "laúd". Fueron precisamente los árabes quienes introdujeron el instrumento en España, donde evolucionó de acuerdo a los gustos musicales de la plebe bajo dominación musulmana.


En la India estos instrumentos eran conocidos en idioma sánscrito como sitar (instrumento descendiente de la vina), palabra que proviene de dos palabras indoeuropeas que darían origen a la palabra española "guitarra": la raíz guīt (que produjo las palabras sánscritas guitá: ‘canción’ y la raíz tar, que significa ‘cuerda’ o ‘acorde’.

viernes, 12 de abril de 2013

Tipos de Guitarras



Guitarra eléctrica


Las guitarras de cuerpo sólido carecen de caja de resonancia, de forma que el cuerpo es una pieza maciza (casi siempre de madera, pero hay algunos casos de plástico o metálicos -sobre todo experimentales) en el que van embutidas las pastillas. Las guitarras eléctricas de cuerpo semisólido se caracterizan por tener, a veces, agujeros al exterior con formas en "f" similares a los de las cajas de resonancia de los violines y otros instrumentos acústicos. Las guitarras semisólidas, tienen un bloque central para evitar los acoples. Algunas guitarras eléctricas también cuentan con un sistema en el puente que genera un efecto de vibrato mediante una palanca. La guitarra eléctrica necesita siempre ser conectada a un amplificador o a un sistema de amplificación, mediante un cable. Entre los fabricantes reconocidos de este tipo de guitarras se encuentran marcas como Gibson, B.C. Rich, Fender, Epiphone, Squier, Ibanez, PRS,Jackson, Parker, Cort, Yamaha, Dean, ESP, Schecter, entre otros.Una guitarra eléctrica es una guitarra con uno o más transductores electromagnéticos llamados pastillas que convierten las vibraciones de las cuerdas en señales eléctricas capaces de ser amplificadas y procesadas. Hay tres tipos fundamentales de guitarras eléctricas: las de cuerpo sólido, las de cuerpo semisólido y las de cuerpo hueco. Históricamente las primeras en inventarse fueron las de cuerpo hueco, al derivarse de guitarras de caja a las que se incorporaba un micrófono para poderse escuchar en las bandas de jazz.



Guitarra electroacústica

Una guitarra electroacústica es una guitarra acústica a la que se le han añadido pastillas, micrófonos o transductores para amplificar su sonido. También son llamadas guitarras electrificadas, término que hemos de reputar sinónimo, y que resalta el hecho de que el sistema de previo puede haberse instalado en origen o por el propio usuario.

La electrificación de una guitarra de caja hace innecesario el uso del micrófono externo, ya que se conecta como una guitarra eléctrica a un amplificador. Ello evita en gran medida los acoples y facilita la labor del ingeniero de sonido en las grabaciones. Sin embargo, el sonido no es exactamente el mismo, ya que el micrófono que recoge el sonido se encuentra dentro de la caja y no fuera, que es donde se escucha el sonido real de la guitarra.

La diferencia entre una guitarra electroacústica de cuerdas de metal y una guitarra eléctrica de caja (que son las que se usan habitualmente en el jazz) es sobre todo el tipo de transductor: en la primera se emplea un transductor piezoeléctrico, que da un sonido más cristalino, agudo y natural; en la guitarra eléctrica se incorporan transductores electromagnéticos, que dan un sonido distinto, más cargado de frecuencias medias.


Guitarra MIDI

Son guitarras especiales o adaptadores para guitarras convencionales que permiten controlar un sintetizador vía MIDI (protocolo de transmisión de datos que permite enviar información musical entre distintos dispositivos conectados por medio de cables). De esta manera, un guitarrista que no tiene habilidad para ejecutar un teclado o un órgano electrónico puede dispararlos desde una guitarra MIDI.

Guitarras del Renacimiento y Barroco
Las guitarras del Renacimiento y Barroco son ancestros de las guitarras clásicas. Son más delicadas y producen un sonido más débil. Son más fáciles de distinguir de otras guitarras, ya que su cuerpo es más delgado y plano.

Guitarra campesina (Viola Caipira)

Esta guitarra, común en el folclore brasileño, tiene un tamaño inferior al de una guitarra española, aunque sus proporciones similares. Consta de cinco órdenes de cuerdas metálicas que a diferencia de las guitarras acústicas se pulsan con las uñas. Puede estar afinada de numerosas formas siendo habituales las afinaciones abiertas.

lunes, 26 de noviembre de 2012

jueves, 4 de octubre de 2012

Modelos de guitarras eléctricas (las mas utilizadas).

Gibson SG


La Gibson SG es un popular modelo de guitarra eléctrica de cuerpo macizo que se introdujo a principios de la década de 1960.


Angus Young con su SG (AC/DC)



Gibson Les Paul

La Gibson Les Paul es un modelo de guitarra eléctrica y bajo de la marca Gibson Guitar Corporation. Fabricada desde 1952, la Gibson Les Paul es extensamente considerada, junto con la Fender Stratocaster, la guitarra eléctrica de cuerpo macizo más popular del mundo.

                                                            Slash con su Les Paul (Guns and Roses)

Fender Stratocaster

La Fender Stratocaster, comúnmente conocida como Strat, es un modelo de guitarra eléctrica diseñado por Leo Fender en 1954 que sigue fabricándose en la actualidad. Desde su introducción ha sido tal su éxito que ha sido imitada con mayor o menor fortuna por diferentes marcas —en particular asiáticas—, algunas de las cuales comenzaron su andadura en el negocio comercializando estas copias. Ciertos modelos incluso son producidos bajo la autorización de Fender, por ejemplo "Behringer"; pero la forma del clavijero de la guitarra sigue estando patentada, por lo tanto no puede ser copiada. En las guitarras Squier sí es exacto el diseño, ya que trabajan bajo las normas de la fabrica original de Fender.

                                              Hendrix con su Stratocaster Fender (The Jimi Hendrix Experience)


Gibson EDS-1275

El primer modelo fue fabricado entre los años 1958 y 1962, y era básicamente una versión de doble mástil de la guitarra ES-175, de cuerpo semi hueco. El año 1963 la compañía Rickenbacker se había acreditado la fabricación de la primera guitarra eléctrica de 12 cuerdas, pero fue Gibson, con este modelo el que fabricó este tipo de guitarra 5 años antes. Luego se cambiaría a un diseño inspirado en la Gibson SG, siendo esta la versión más popular.

                                                  Jimmy Page con la extraordinaria EDS-1275 (Led Zeppelin)

Fender Telecaster

La Fender Telecaster es una guitarra eléctrica de cuerpo macizo mundialmente conocida, llamada "la tabla" en sus comienzos. Se caracteriza por la simplicidad en su diseño y por el sonido que se obtiene de sus dos pastillas de bobinado simple o single coil, que aparecen en la inmensa mayoría de sus modelos en lugar de las de bobinado doble o humbuckers que aparecieron posteriormente en otras guitarras. Dicho sonido se considera especialmente adecuado para la guitarra rítmica, aunque se utiliza igualmente en el soft rock, en el rock de los 60 o en el punk y la new wave; pero sobre todo es la guitarra eléctrica por excelencia para la música country.

                                          Keith Richard con su Telecaster Fender (The Rolling Stones)

domingo, 30 de septiembre de 2012

Grandes Guitarristas

                                             

                                                                          Jimmy Page





 Ricardo Mollo

                                                         

         
                                                                  Keith Richard



                                                                     Jimi Hendrix



                                                         Norberto Anibal Napolitano (El Carpo)

         
                                                     

                                                                     Angus Young


Alvin Lee

               
                                                                 B.B King



jueves, 20 de septiembre de 2012

Alvin Lee

Alvin Lee (nacido Graham Barnes, 19 de diciembre de 1944, Nottingham, Inglaterra) es un guitarrista de rock Inglés y cantante. Comenzó a tocar la guitarra a la edad de 13 años, y con Leo Lyons formaron el núcleo de la banda,Ten Years After, en 1960. Influenciado por la recolección de sus padres, de discos de jazz y blues, fue el advenimiento del rock and roll que despertó su interés, y guitarristas como Chuck Berry y Scotty Moore siempre su inspiración.

  Biografía

 Ali comenzó a tocar profesionalmente en una banda llamada Los arrendajos, en 1962, que gozaba de popularidad en su natal Inglaterra, pero se trasladó a buscar una base de fans más amplio. Ellos comenzaron ese mismo año para llevar a cabo en el Star-Club de Hamburgo, Alemania, seguido de cerca por detrás de los Beatles. Allí, con Alvin Lee asumiendo el papel permanente de vocalista, además de la de guitarrista, comenzaron a construir un siguiente. No fue hasta que la banda se trasladó a Londres en 1966 y cambió su nombre, en primer lugar a Jaybird, cayendo 'El' y 's' para hacer que el sonido más contemporáneo, y luego al Patio Blues (para un concierto en el Marquee Club), y por último, diez años después, que el éxito internacional le hizo señas. La banda consiguió una residencia en el Marquee Club, y una invitación a los Jazz de Windsor & Blues Festival en 1967 llevó a su primer contrato discográfico. El auto titulado álbum debut fueron puestos al aire en San Francisco, California, estaciones de metro de radio y fue bien acogido por los oyentes, entre ellos el promotor de conciertos Bill Graham, quien invitó a la banda de gira por los Estados Unidos por primera vez en 1968. Diez años después en última instancia, gira los EE.UU. veintiocho veces en siete años, más que cualquier otra banda del Reino Unido. Que aparecen en el Festival de Woodstock, el rendimiento de Lee fue capturado en la película en el documental del festival y su forma de tocar le ayudó a catapultar a la fama. Pronto la banda estaba tocando arenas y estadios en todo el mundo. Aunque Lee más tarde lamentó que echaba de menos la intimidad de los lugares más pequeños, el impacto de la película se llevó su música a una audiencia mundial. Diez años después tuvo un éxito, la liberación de diez discos juntos, pero en 1973, Lee se sentía limitado por el estilo de la banda. Con la cantante de gospel americano Mylon LeFevre y George Harrison, Steve Winwood, Ronnie Wood y Mick Fleetwood, grabó y publicó En el camino hacia la libertad, un aclamado álbum que estuvo a la vanguardia del rock nacional. Un año más tarde, en respuesta a un desafío, Lee formó Alvin Lee & Company para un concierto en el Rainbow de Londres y lanzado como un álbum doble en vivo, durante el vuelo. Varios miembros de la banda continuó con Lee para sus dos siguientes álbumes, bomba de hierro y Let it Rock. A finales de 1975, él tocó la guitarra durante un par de pistas de Bo Diddley el 20 º aniversario del Rock 'n' Roll all-star álbum. Terminó el 1970 con diez años de los que también lanzó dos álbumes, Rocket Fuel (1978) y el paseo en (1979) y realizado giras en Europa y los Estados Unidos. La década de 1980 trajo consigo otro cambio en la dirección de Lee, con dos álbumes que fueron colaboraciones con Steve Gould Rare Bird, y una gira con el ex guitarrista de John Mayall y de Rolling Stones Mick Taylor unirse a su banda. General de la producción musical de Lee incluye más de veinte álbumes, incluyendo 1985 de Detroit Diesel, y la espalda con espalda década de 1990 las colecciones de zoom y 1994 (EE.UU. título I Hear You Rockin '). Artistas invitados en los dos álbumes incluyen George Harrison. Alvin Lee, en Tennessee, grabado con Scotty Moore y DJ Fontana, fue lanzado en 2004. El álbum más reciente de Lee, Saguitar, fue lanzado en septiembre de 2007.

  Discografía

Rocket Fuel-1978
Let it Rock-1978
 Ride On-1979
Zoom- 3 de Agosto de 1992
Live in vienna-1994
Pure blues-1995
Rx5-1998
In Tennessee-10 de Mayo de 2004
In Flight-2004
Pump Iron-2004
Anthology-2004
Alvin Lee And Company-2008
Saguitar-2009

ESTRUCTURA FÍSICA DE LA GUITARRA